Si eres mujer y tienes síndrome de ovario poliquístico (SOP) o problemas de tiroides, es normal que te preguntes: ¿Puedo hacer la dieta cetogénica sin poner en riesgo mi salud?
La respuesta no es un simple “sí” o “no”. Depende de tu situación, tu tratamiento médico y cómo apliques la dieta. En este artículo vamos a ver:
Cómo influye la tiroides en el metabolismo.
Qué pasa con el SOP y la dieta keto.
Beneficios y posibles riesgos para mujeres con estas condiciones.
Qué ajustes hacer para que la dieta sea segura y efectiva.
Y al final te voy a contar un error muy común que cometen muchas mujeres con tiroides o SOP cuando hacen keto… y cómo evitarlo.
Entendiendo la tiroides y su papel en tu cuerpo
La tiroides es una glándula pequeña que produce hormonas clave para regular tu metabolismo, temperatura, energía y hasta tu estado de ánimo.
Cuando hay un problema de tiroides, puede ser:
- Hipotiroidismo: la glándula produce menos hormonas, lo que puede causar cansancio, aumento de peso y piel seca.
- Hipertiroidismo: la glándula produce demasiadas hormonas, causando nerviosismo, pérdida de peso y palpitaciones.
SOP y tiroides: un vínculo más frecuente de lo que parece
El SOP es un trastorno hormonal que afecta la ovulación y muchas veces está relacionado con resistencia a la insulina.
Curiosamente, las mujeres con SOP tienen más probabilidad de tener problemas de tiroides, especialmente hipotiroidismo.
Esto significa que, si tenés SOP, es buena idea chequear tu función tiroidea antes de hacer cambios importantes en tu alimentación.
¿Por qué algunas mujeres con tiroides o SOP consideran la dieta keto?
La dieta cetogénica es baja en carbohidratos, alta en grasas saludables y con proteínas moderadas.
Esto puede:
- Mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Reducir inflamación.
- Favorecer la pérdida de peso.
- Ayudar a equilibrar algunas hormonas.
Por eso, muchas mujeres con SOP o tiroides ven en keto una posible herramienta.
Pero hay que aplicarla de forma personalizada.
Keto y tiroides: lo que dice la ciencia
Los estudios muestran que reducir carbohidratos puede ayudar a perder peso y mejorar el control de azúcar en sangre, lo cual beneficia a muchas personas con hipotiroidismo leve.
Sin embargo, hay puntos a tener en cuenta:
- Carbohidratos extremadamente bajos por mucho tiempo pueden, en algunas mujeres, disminuir la conversión de la hormona T4 a T3 (la forma activa de la hormona tiroidea).
- Esto no le pasa a todas, pero si ya tenés hipotiroidismo, conviene monitorear tu tiroides con tu médico durante la dieta.
Keto y SOP: beneficios potenciales
En el SOP, el problema central muchas veces es la resistencia a la insulina.
Keto puede ayudar porque:
- Reduce los picos de glucosa e insulina.
- Disminuye los antojos de azúcar.
- Puede favorecer la pérdida de grasa abdominal.
Incluso hay estudios donde mujeres con SOP en dieta cetogénica mejoraron su regularidad menstrual y marcadores hormonales.
Posibles riesgos de hacer keto con tiroides o SOP
Aunque hay beneficios, no todo es perfecto:
- Fatiga si no comés suficientes calorías o micronutrientes.
- Caída de cabello si la dieta no está bien balanceada.
- Alteraciones hormonales si eliminás demasiados carbohidratos por tiempo prolongado.
Por eso, no se trata solo de “hacer keto”, sino de hacerlo bien.


Ajustes para hacer keto si tenés problemas de tiroides
- No bajes a cero carbohidratos: incluir 30-50 g netos al día, provenientes de verduras y algunas frutas bajas en azúcar, puede ser mejor para la tiroides.
- Incluye alimentos ricos en selenio y yodo: como nueces de Brasil, huevos, pescados y algas (si tu médico lo aprueba).
- Come suficiente proteína: ayuda a mantener masa muscular y metabolismo.
- Evita el déficit calórico extremo: comer demasiado poco puede ralentizar la tiroides.
Ajustes para hacer keto si tenés SOP
- Controla la ingesta de lácteos: en algunas mujeres pueden aumentar la insulina.
- Mantén el aporte de grasas saludables: aceite de oliva, aguacate, frutos secos.
- Enfócate en verduras de bajo índice glucémico: espinaca, brócoli, zucchini.
- Considera entrenamientos de fuerza: ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina.
Señales de alerta para detener o ajustar la dieta
Si notás:
- Fatiga extrema.
- Aumento rápido de peso.
- Caída excesiva de cabello.
- Cambios en el ciclo menstrual.
Es importante consultar con tu médico y ajustar el plan.
El error más común (y cómo evitarlo)
Muchas mujeres con tiroides o SOP restringen demasiado los carbohidratos y calorías a la vez, pensando que eso acelera la pérdida de peso.
Esto puede ralentizar el metabolismo, afectar la tiroides y empeorar el cansancio.
La solución:
Reducir carbohidratos lo suficiente para entrar en cetosis, pero mantener calorías y micronutrientes adecuados. No se trata de comer poco, sino de comer inteligente.
Conclusión
La dieta cetogénica puede ser apta para mujeres con SOP o tiroides, siempre que se adapte a las necesidades individuales y se haga con seguimiento médico.
Los ajustes clave son:
- Mantener un mínimo saludable de carbohidratos.
- Asegurar nutrientes clave para la tiroides.
- Evitar restricciones extremas.
- Escuchar a tu cuerpo y ajustar.
Con un buen enfoque, keto puede ser una herramienta poderosa para mejorar salud hormonal y bienestar.