¿Comer grasa para quemar grasa?

Imaginate comer alimentos ricos, llenos de sabor, con grasa natural, y aun así bajar de peso. Suena raro, ¿no? Sin embargo, esta idea es la base de una estrategia que cada vez más personas eligen: comer grasa para quemar grasa. Pero, ¿es verdad que comer grasa adelgaza? En este artículo te lo voy a explicar de manera simple y directa, sin vueltas.

Vamos a entender juntos por qué tu cuerpo puede usar la grasa como energía principal, y cómo este cambio de «combustible» puede ayudarte a adelgazar. Pero ojo: no es magia ni una excusa para comer cualquier cosa. Segí leyendo porque en las próximas líneas te voy a contar el secreto que muchos no saben.

¿Por qué siempre nos dijeron que la grasa engorda?

Durante años, nos enseñaron que para adelgazar hay que comer menos grasa. Las dietas bajas en grasa fueron la regla de oro. Pero la ciencia evolucionó y demostró que no todas las grasas son malas. De hecho, algunas son esenciales para el buen funcionamiento de tu cuerpo.

La confusión viene porque 1 gramo de grasa tiene más calorías que 1 gramo de carbohidratos o proteínas. Pero esto no significa que la grasa sea la culpable del sobrepeso. El verdadero problema es el exceso de azúcares y carbohidratos refinados, que disparan la insulina y bloquean la quema de grasa.

¿Cómo funciona comer grasa para quemar grasa?

Cetosis: el estado natural de quema de grasa

Cuando reducís drásticamente los carbohidratos y aumentás la ingesta de grasas saludables, tu cuerpo entra en un estado llamado cetosis. En cetosis, el cuerpo deja de usar azúcar como fuente principal de energía y empieza a quemar grasa, tanto de los alimentos como de tus reservas.

Grasa como combustible limpio

Al utilizar la grasa como fuente de energía, tu cuerpo produce «cetonas», que son moléculas que te dan energía sostenida y mentalmente clara. Por eso muchas personas reportan menos hambre, más saciedad y mayor enfoque mental cuando siguen este tipo de alimentación.

¿Comer grasa adelgaza? La clave está en la insulina

Uno de los beneficios más importantes de reducir carbohidratos es mantener baja la insulina, que es la hormona que almacena grasa. Si tus niveles de insulina están siempre altos (por comer azúcares constantemente), tu cuerpo nunca tiene la oportunidad de acceder a las reservas de grasa.

Al bajar la insulina, se abre la «puerta» para que tu cuerpo queme su propia grasa como energía. Es como cambiar de modo «almacenamiento» a modo «quema de grasa».

No todas las grasas son iguales: elegí las correctas

Acá viene una de las partes más importantes: no se trata de comer cualquier grasa.

Grasas saludables que te ayudan a adelgazar

  • Palta (aguacate)
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Frutos secos y semillas
  • Pescados grasos (salmón, sardinas)
  • Huevos
Grasas que deberías evitar
  • Aceites vegetales refinados (soja, maíz)
  • Margarinas
  • Alimentos ultraprocesados con grasas trans

La calidad de las grasas que consumís es fundamental. No es lo mismo comer una palta que comer papas fritas de paquete.

Comer grasa y adelgazar: ¿es para todos?

No todas las personas responden igual, pero en general, reducir carbohidratos y aumentar grasas saludables mejora la saciedad, reduce la ansiedad por comer y ayuda a controlar el peso corporal. Eso sí, es importante siempre consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios drásticos en la dieta.

¿Es necesario contar calorías si como grasa para adelgazar?

Una de las grandes ventajas de este enfoque es que muchas personas logran perder peso sin tener que contar calorías estrictamente. Al sentirte más saciada y tener menos subidas y bajadas de energía, naturalmente comés menos.

Pero cuidado: comer grasa en exceso, aunque sea saludable, sigue aportando calorías. Por eso la clave está en escuchar a tu cuerpo y comer hasta sentirte satisfecha, no llena.

El error que debés evitar si querés adelgazar comiendo grasa

Muchas personas piensan que hacer «keto» es comer panceta y queso en exceso. Este es un error. El enfoque correcto es priorizar alimentos naturales, ricos en nutrientes y grasas de calidad, junto con verduras bajas en carbohidratos.

El exceso de grasas de mala calidad o abusar de productos «keto» procesados puede frenar tus resultados.

Resumen: ¿comer grasa adelgaza?

Sí, comer grasa puede ayudarte a adelgazar si elegís las grasas correctas, reducís los carbohidratos y permitís que tu cuerpo entre en cetosis. No es una dieta mágica, sino una estrategia que aprovecha el funcionamiento natural de tu metabolismo.

La clave está en la calidad de los alimentos, mantener la insulina bajo control y escuchar a tu cuerpo.

Y ahora que ya sabes que comer grasa para quemar grasa no es un mito, te preguntarás: ¿cuáles son las mejores recetas para empezar este camino de manera rica y fácil? En el próximo artículo te voy a mostrar ideas prácticas para arrancar sin complicaciones.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Carrito de compra
Scroll al inicio